SENTIDO DEL HUMOR

Un sentido que no debe faltarte

Por Victoria Gimeno

Algunos definen el sentido del humor como el séptimo sentido, después del olfato, oído, gusto, tacto, vista y la intuición, si definimos “sentido” como la capacidad de percibir lo que está a nuestro alrededor.

De esta forma, podríamos decir que las personas que tienen sentido del humor tienen empatía, se preocupan por los demás y son capaces de captar lo que es gracioso para ellos y desdramatizan situaciones que generan tensión a su alrededor, siendo capaces de ver los temas desde diferentes perspectivas.

Coaching
No reconocer desmotiva y baja la autoestima

Practica el reconocimiento

Los efectos beneficiosos del reconocimiento

Por Victoria Gimeno

Pero, ¿qué te cuesta decir “¡bien hecho!” cuando está bien hecho?

Hay algunas situaciones que me dejan atónita, un ejemplo de ello, es el del niño que llega a casa con unas notas excelentes y su  padre,  después de someterlas a un escrutinio, responde con cara de queja: “¡tenías que haber sacado más de un 9 de media, no un 8,5!”.

Esto que puede suceder en la infancia, sucede a todas las edades y en todas las circunstancias.

En las empresas muchos jefes y compañeros no reconocen la inapreciable ayuda que otros les brindan. Y no estoy hablando de recompensas, ni de más sueldo ni de más vacaciones, sino de reconocer el trabajo de los demás. En definitiva agradecerlo.

Esta política, que desgraciadamente muchos practican, puede suponer en muchos individuos una desmotivación total y una insatisfacción plena, y en muchos casos, salvo que la persona tenga una gran confianza en sí mismo, una reducción de su autoestima.

Algo que es tan simple como decir “gracias, qué bien lo has hecho”, o la pura verdad “sin ti no lo habríamos conseguido”, tiene unos efectos muy positivos en las personas, que además se van acumulando a largo plazo.

Cuando veo que mis coachees se sienten reconocidos en sus empresas, en general no quieren cambiarse de trabajo, pero cuando no se sienten valorados, para no entrar en la espiral de la baja autoestima, siempre me dicen que quieren cambiar de trabajoSu fidelidad hacia la empresa es cero.

Quiero pedirte hoy, si no lo haces, que ensayes el reconocimiento, ojo no el halago, que lo practiques en todos tus ámbitos, que reconozcas a tus padres, maridos, mujeres, novios, novias, hijos, hijas, compañeros, jefes, empleados y amigos. Cuesta muy poco, pero los efectos son multiplicadores. Hagamos que los demás sean más felices.  Siempre hay alguien y algo que reconocer. ¿Qué te cuesta decir “¡bien hecho!” cuando está bien hecho?

Coaching
Cuando la angustia no nos deja vivir y encima no depende de nosotros

Cuando la ansiedad la genera una tercera persona

O cuando la angustia no nos deja vivir y encima no depende de nosotros

Por Victoria Gimeno

A veces, me encuentro con personas que sufren una ansiedad terrible casi siempre producida por diferentes situaciones generadas por terceras personas, un jefe, un padre, un hijo, un marido, …. Es una  ansiedad que, básicamente, les impide actuar y además les genera una serie de reacciones fisiológicas que afectan negativamente a su salud.

Coaching

El nivel de energía y motivación es clave en una entrevista

Por Ana Herranz

Running businessmen

Casualmente el jueves pasado estuve con dos alumnos que me mostraron la misma preocupación:» He estado en una entrevista y al final de todo el proceso me han dicho que no me veían suficiente motivado por lo que he sido descartado».

Ambos habían pasado por un proceso de selección en consultoría estratégica, que es de los procesos más difíciles que hay, con muchas entrevistas en las que tienes que resolver casos prácticos.

¿Cómo es posible, se preguntaban, qué me hayan descartado por este motivo?

Carreras

Tus logros son tu palanca, celébralos

Por Arantza Ríos

Por las felicitaciones que he recibido en los últimos días, me da la sensación de que todo el mundo se ha puesto de acuerdo en dar rápidamente carpetazo a este año que acabamos de terminar.

Concretamente, me llamó la atención esta felicitación de un amigo: “Año nuevo vida nueva. Lo pasado pisado, lo bueno guardado, lo malo aplastado”

Coaching

La falta de inteligencia emocional puede arruinar tu carrera profesional, ¿No quieres entrenarte?

Por Victoria Gimeno

Seguramente nos hemos preguntado en ocasiones, cómo es posible que los alumnos con mejores notas luego no consiguen tener una carrera profesional brillante, o cómo personas que no destacan  precisamente por su inteligencia son muy felices y tienen mucha suerte, o incluso cómo alguien que tiene la razón en una discusión es capaz de perderla.

Daniel Goleman demostró con sus investigaciones que la inteligencia emocional doblaba en importancia al coeficiente intelectual (agudeza mental) a la hora de conseguir el éxito profesional. En  el caso de los líderes esta proporción era del 85%.

La inteligencia emocional se compone de habilidades internas, como el autoconocimiento, la motivación y el control emocional,  y de habilidades externas como la empatía y la destreza social. Todas estas habilidades se pueden adquirir. Hubiera sido ideal que nos hubiesen enseñado en el colegio  a desarrollar esta inteligencia, y esperemos que sea así en el futuro. En cualquier caso, tú también puedes desarrollarla y lo harás con entrenamiento.

??????????????????

Para tu autoconocimiento, te recomiendo que hagas una lista de tus defectos y virtudes, de tus debilidades y fortalezas y que le pidas a tu entorno que haga también con sinceridad esa misma lista sobre ti.

Para tu motivación, te aconsejo que des prioridad a lo positivo, que entiendas que tú eres el único responsable de tu bienestar, que busques de la peor situación que te pueda suceder 10 cosas positivas por muy trágico que parezca. Te pido que desdramatices, que relativices, siempre hay una situación aún peor.

Para  tu control emocional, observa tus emociones, las emociones son signos que transmiten muchísima información, estate atento a ellas y  no dejes que te influyan y te gobiernen. Solo conociendo las emociones podemos controlarlas y llegar a una estabilidad emocional. Muchas veces tomamos posturas que no nos ayudan nada, por ejemplo negamos las emociones lo que nos lleva a un camino sin solución, otras por el contrario las expresamos, por ejemplo si tenemos irá gritamos, lo que puede desembocar en un terrible sentido de culpa,  otras nos escapamos o evadimos de ellas y nos refugiamos en drogas, alcohol… Pero tenemos que afrontarlas, averiguar de qué nos hablan, por ejemplo el miedo, en un post que escribió Arantza Rios en este blog, nos está diciendo que ante una amenaza no tenemos suficientes recursos para afrontarla, por lo tanto nos está guiando a encontrar esos recursos.

Conociendo nuestras emociones, podemos conocer las emociones de los demás, podemos desarrollar la empatía, ponernos en los zapatos del otro, ver cómo nos sentiríamos nosotros si estuviésemos en su lugar.

Todas estas habilidades en definitiva nos llevan a una mejor capacidad para relacionarnos con la gente, para liderar, trabajar en equipo, ser más productivos,  en definitiva ser más felices.

Coaching