Por Victoria Gimeno

“En mi empresa me aburro”, “ tengo que callar porque si hablo se desata una guerra”, “vivo pensando que me van a echar del trabajo”, “quiero seguir viviendo en el mismo pueblo aunque detesto mi trabajo”, “qué van a pensar de mí, mi familia y mis amigos, si dejo de trabajar en la empresa” , “me hacen mobbing pero tengo que resistir” … Estos son algunos de los comentarios que me hacen mis coachees insistentemente.  No están contentos,  pero cuando hablamos de su objetivo, este es precisamente seguir padeciendo una situación que ellos mismos consideran insoportable.

Como dice Jeffrey Sachs, director de The Earth Institute de la Universidad de Columbia,  “el mundo es un lugar menos feliz desde hace cinco años” y lo que es peor, “los efectos de la crisis perduran más allá de la crisis”.

Estos comentarios que expongo, y que son tan reales, denotan la baja autoestima que se ha extendido en la gente como consecuencia de la crisis económica, crisis que ha sido devastadora para la confianza en nosotros mismos, bloqueando la capacidad de emprender y tomar iniciativas. El sufrimiento y la resignación se han instalado en nosotros y nos encontramos claramente en una zona de «desconfort».

Imagen

La baja autoestima paraliza y tiene perversas consecuencias en nuestro comportamiento, algunas de estas son:

  • Miedo a asumir nuevos retos
  • Creernos incapaces de ejercitar otras competencias y por tanto mejorar nuestro rendimiento e iniciar nuevos proyectos
  • Sentirnos incapaces  de aprender
  • Necesitar la aprobación continua de los demás para tomar cualquier decisión, sea insignificante o no
  • Depender de alguien que nos proteja
  • Vivir en la queja  y en el sufrimiento de manera permanente
  • Estancarnos en la mediocridad
  • No avanzar, no desarrollar nuestra carrera profesional, ni crecer como personas
  • Caer en una depresión, de la que todavía es más difícil salir

Por eso, te propongo que te pongas en marcha, que trabajes en mejorar tu autoestima, y que sigas estos consejos:

  • Reconoce tus talentos y ponlos en una lista
  • Haz una lista de tus logros, de los que estás orgulloso
  • No te compares con el resto de las personas que conoces, siempre hay alguien mejor que tú
  • Rodéate de personas positivas, alegres, que quieren emprender, progresar. Aléjate de los que se consideran víctimas
  • Comparte tus ideas y tus conocimientos
  • Deja de hablarte negativamente. Con el lenguaje creas tu realidad.
  • Busca otras interpretaciones a tu situación presente y a tu pasado
  • Vive tu vida, no la de los demás
  • Ponte en acción

Recuerda que si quieres, puedes y si puedes, debes

5 comentarios

  1. Hola Me ha encantado el artículo de Vicky Gimeno. Creo que es importante que calen estos mensajes en nuestro cerebro y corazón. Que de nuevo programemos nuestras neuronas y nuestras ideas a qué existen salidas, a qué podemos hacer cosas.. y desde luego confiemos.. porque hoy era justo este enchufe de energía y de poner la atención en temas positivos lo que necesitaba.. así que muchas gracias a Vicky y a vosotras chicas… por vuestro regalo, tiempo, esfuerzo y por ser tan efectivas…
    Un besote Cristina Sirera

    Me gusta

  2. Muchas gracias Vicky por compartir opiniones y consejos tan positivos y necesarios en estos momentos. Y me quedo con tu cierre : “Si quieres, puedes y si puedes, debes”. A veces, hacemos muy complicado, lo más simple. Ya lo decía Eric Hoffer, “No es nada sencillo entender lo simple”, y por eso es tan bueno y necesario que nos lo recuerdes. Un beso y gracias again!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s