Por Ana Herranz

ESPN_interview_intro

Hasta hace 4 años que conocí al profesor Daniel Porot, nunca había oído hablar de las entrevistas informativas. Bueno, es que en España nadie nos cuenta como buscar trabajo, empezando por ahí.

Son una herramienta fundamental en la búsqueda de empleo, y hoy más que nunca, para evitar entrar dentro del “agujero negro”, del típico puesto publicado en un portal de trabajo al que mandan su CV otros 500 candidatos.

Como esa vía tiene las mismas probabilidades de éxito que te toque la lotería de Navidad, igual tenemos que desarrollar otros métodos adicionales.

El método de las entrevistas informativas tiene dos objetivos fundamentales:

  • Conseguir relaciones con gente en empresas que nos interesan
  • Conseguir información que nos dé una ventaja a la hora del proceso de selección

Vamos a empezar hoy contando como identificar contactos, en otro post hablaremos de el mensaje que tenemos que enviar y por último en el tercer post explicaremos el tipo de preguntas que tenemos que hacer

Vamos a usar un ejemplo para que resulte práctico

Digamos que me interesa Microsoft y he visto que publican puestos regularmente en distintas webs y en la suya propia, aunque no sean lo que yo quiero exactamente. El caso es que me motiva la empresa y veo que contratan gente, 2 factores muy importantes a tener en cuenta.

Busco si tengo a algún conocido en la empresa y si no tengo, aquí ya tengo que echarle más imaginación:

  1. Puedo buscar antiguos alumnos de mi universidad que trabajen ahí. Esto ahora mismo es facilísimo con LinkedIn, entrando en la pestaña de Red/Encontrar Antiguos alumnos
  2. Puedo buscar en la página de empresa de Microsoft en Linkedin y ahí veré si tengo contactos y en qué nivel. Si tengo contactos de segundo nivel, sería conveniente hablar con el contacto común para que me presente
  3. Puedo preguntar a mi círculo de amistades si conocen a alguien que trabaje en Microsoft.
  4. Puedo ir a eventos/charlas/conferencias que tengan que ver con ellos
  5. Puedo ver un video/leer un artículo en una revista de un empleado que me sirva de excusa para introducir el mail que enviamos

En definitiva, todo aquello que se os ocurra para identificar a una persona. Hay que desarrollar un poco de labor detectivesca. Si trabajáis en el mundo comercial, entenderéis a que me refiero, qué hacéis para identificar al interlocutor correcto. Y si no tenéis experiencia comercial, buscad a un amigo que la tenga y que os cuente tácticas que usa. Son perfectamente aplicables.

Más en el próximo post.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s