El coaching como herramienta de desarrollo para nuestros hijos

Por Arantza Ríos

Gracias mama por tu apoyo! Así es como se despidió mi hija de quince años,  en su email.

Y me quede reflexionando y me di cuenta de que ese es el role que quiero tener en la vida de mis hijos, para ayudarles en su desarrollo: “ser su apoyo”.

Me encuentro con muchos padres, protectores, que ante un problema que tienen sus hijos, sin dudarlo, ellos tratan de mediar y resolverlo, hablando con la profesora, con la madre del niño con la que tienen el problema, etc. Actuando de esta manera, les cortamos las alas de su crecimiento.

Go to action

Lo que a mí me ha funcionado  y quiero compartir con vosotros, es que cuando tu hijo tiene un problema, no tienes que ser tú quien se lo resuelva, sino que tienes que ayudarle para que sea él quien encuentre la solución y lo resuelva. Esta es la manera de ayudarles a crecer y de que vayan llenando su mochila de herramientas, que podrán utilizar a lo largo de toda su vida.

 

Para ello es importante:

  1. Dedicarles el tiempo que necesiten para que ellos expresen todo lo que sienten y están viviendo. En mi caso me costó una hora de conversación por Skype.
  1. Ser fuertes antes las emociones que experimentan nuestros hijos. Es posible que mientras nos lo cuentan rompan a llorar, muestren angustia, frustración, etc. Sé que para un padre es duro ver a tu hijo en esta situación. Por supuesto que hay que consolarlos, pero déjale que experimente sus emociones.
  1. Ayudarles, con preguntas, a identificar bien cuál es el problema.
  1. Preguntarles a ellos, ¿y tú qué puedes hacer? De esta manera les ayudamos a que ellos den con la solución.
  1. Ayudarles a que visualicen cómo sería su situación si ya hubieran resuelto el problema. Esto les estimula para querer alcanzar su objetivo.
  1. Busca su compromiso para que lo lleven a cabo, ligado a algún tipo de acción. En mi caso, le he pedido que me escriba un WhatsApp cuando lo haga.
  1. Hacer seguimiento. Esto es muy importante para asegurarnos de que ya ha llevado a cabo las acciones con las que se comprometió y si aún no lo ha puesto en práctica, tienes que averiguar cuáles han sido los motivos que le han impedido realizarlas.
  1. Y por último, búscate algún aliado que también le pueda ayudar, alguien cercano al entorno en el que ha surgido el problema. Por ejemplo: el profesor -si es un tema del colegio-, el entrenador -si tiene que ver con el equipo de deporte-, el monitor, -si está relacionado con el campamento-, etc.). Es importante que esta persona conozca el problema y escuche a tu hijo. Sobre este tema, puedes leer más en el post que publique, en este blog bajo el título “Coaching para niños, el poder de la alianza”.

Sé la palanca de cambio de tus hijos, aviva las brasas que llevan en su interior, pero no hagas las cosas que ellos pueden hacer por si solos. Verás cómo, a largo plazo,  estarán eternamente agradecidos y tú te sentirás mejor porque sabes que tu hijo es capaz de resolver sus problemas, por sí solo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s