Por Ana Herranz
La disrupción ha llegado para quedarse, nada es lo que era y no queda otra, renovarse o morir.
Tradicionalmente, uno estudiaba, conseguía un trabajo y poco a poco, si lo hacía bien, iba subiendo peldaños dentro de la organización. Esto ya no es así, primero porque hay un montón de candidatos en espera igual que tú y segundo porque igual antes de que llegue el momento de un ascenso, tu empresa quiebra, la compra otra, o se transforma y lo que sabes hacer ya no interesa.
¿Qué hacemos ante este panorama? La solución que dan Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, y Ben Casnocha en su libro “The start- up of you” o “Tú. S.A” , por traducirlo de alguna manera, es que en el nuevo marco en que nos encontramos hemos de seguir la misma estrategia que un emprendedor.
¿Esto qué significa?. Sigue los 7 pasos siguientes:
-
Estado “Beta” permanente
hay que estar siempre alerta en el mercado, al tanto de lo que ocurre y explorando nuevas oportunidades y posibilidades de reinvención y adaptación.
-
En proceso de formación continua
No solo yendo a cursos, sino haciendo cosas con las que adquiramos nuevas habilidades, aunque no sean remuneradas.
-
Decidir “haciendo”
Lo que nos gusta y nos motiva no lo vamos a encontrar tras horas de reflexión. Es mejor participar en diferentes proyectos o iniciativas que nos permitan experimentar, no reflexionar, si algo nos gusta o no.
-
Tomar riesgos “calculados”
El riesgo es inherente a la vida y las cosas interesantes siempre conllevan algún grado de riesgo. Hay que atreverse para ganar. Simplemente prepara un plan B por si las cosas van mal.
-
Ten un plan A, B y Z.
A es el que tienes ahora mismo, B es el que quieres explorar y Z es la opción si los dos anteriores fallan.
-
Piensa de forma constante en cómo crear, ampliar y afianzar tu red de contactos.
No solo los cercanos, sino también las conexiones débiles. Asigna una parte de tu tiempo y dinero a asistir a eventos, comer con la gente o viajar para visitarla.
-
Lo que sabes depende de a quien conoces
La información es poder y lo que hay en internet o en un libro es pura commodity al alcance de todos. La información valiosa es la que te da la gente. Búscala
Ya lo dijo Darwin, adaptarse o morir. ¿tú que elijes?