Arantza Ríos

Recientemente he descubierto una forma alternativa a “afrontar la vida con sacrificio”, que es: “vivirla con pasión”.

El otro día, al escuchar a Miriam Ortiz de Zárate, coach y autora del libro NO ES LO MISMO, establecer la distinción lingüística entre las palabras sacrificio y pasión, me vi totalmente reflejada.

Me di cuenta, de que he crecido inmersa en la cultura del sacrificio. Desde pequeña, siempre he escuchado a mis padres decir que la vida es una lucha, que hay que trabajar duro todos los días, que hay que esforzarse al máximo, etc. Y a su vez, yo me he escuchado diciendo esto mismo a mis hijos. A mi marido también se lo escucho. Ahora, reflexiono y pienso en lo bien que me hubiera venido que me hubieran dicho: “hija disfruta de todo lo que haces, pásatelo bien, haz las cosas con pasión”.

El día que descubrí esta diferencia, lo compartí con mis hijos, y uno de ellos me dijo:

-Yo eso lo hice el otro día, al preparar el examen de Biología.

-¿Y qué hiciste? le pregunté.

-Lo cogí con ganas, disfrutando de lo que estaba estudiando y aprendiendo, me contesto.

-¡Bien hecho!, le dije yo.

La gran diferencia entre hacer las cosas con sacrificio o con pasión es que cuando las hacemos desde la pasión, nos sentimos motivados y somos capaces de darlo todo, esforzarnos, y nos resulta más fácil hacer las cosas. Sin embargo, cuando lo hacemos con sacrificio, sentimos una carga tremenda y nos supone un gran esfuerzo.

Por último, comentar que las emociones que se despiertan son bien distintas. Haciendo las cosas con pasión despertamos entusiasmo y nos sentimos más implicados en lo que nos ocupa. Sin embargo, desde el sacrificio se considera al trabajo como algo incuestionable, “como una expiación de tus pecados” en espera de una recompensa.

Desde que conocí esta distinción, he decidido integrarla en mi vida, y empezar a actuar con pasión. Ahora te toca elegir a ti: ¿cómo quieres hacer las cosas con esfuerzo o con pasión?

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s