Cuando la gente piensa en buscar nuevas oportunidades, una de las primeras acciones que pone en su lista es la de contactar con empresas de selección.
Lo que el candidato en la mayoría de los casos desconoce es que muchas veces esta vía no va a funcionar.
Una empresa de selección tiene dos interlocutores principales: la empresa (su cliente) y el candidato (su producto). El cliente pide y la empresa de selección busca el candidato. No suele ser al revés de que la empresa mande candidatos sin que su cliente se lo haya pedido.
Por tanto, un profesional, no tiene status de “candidato” hasta que haya una búsqueda solicitada por la empresa en la que encaje.
Por tanto. ¿por qué va a perder el tiempo contigo un consultor si no eres ni cliente ni candidato? Nadie quiere perder el tiempo
Además hay situaciones en las que los profesionales no son atractivos para los consultores.
Vamos a ver las 5 principales:
-
Emprendedores:
Si has montado tu propia empresa, trabajas en la de tu familia, y decides que quieres trabajar por cuenta ajena, no eres un candidato óptimo para el consultor porque podrías en unos años volver a tu empresa o crear otra. Eres candidato con riesgo
-
Profesionales que llevan mucho tiempo sin trabajar:
Llevar mucho tiempo sin trabajar no significa necesariamente que estés desempleado, puede ser porque has dedicado un tiempo a estudiar, a tus hijos, a tus padres, etc. Pero el simple hecho de llevar mucho tiempo fuera del mercado te hace entrar en la categoría de candidatos con riesgo
-
Profesionales que quieren cambiar de función:
Si alguien busca un Director Comercial, ¿por qué va a entrevistar un candidato que se ha dedicado a las finanzas si tiene otros?
-
Profesionales que quieren cambiar de sector:
Si tengo candidatos que conocen el sector y tienen la experiencia, ¿Por qué voy a llamar a uno que no lo tiene? Si no tengo a nadie mejor, igual llamo , pero si no para qué.
-
Profesionales que quieren cambiar de país:
Si yo soy el consultor, ¿Por qué voy a llamar un candidato que no tiene permiso de trabajo, o aunque lo tenga, no conoce la cultura, el país, no habla bien el idioma? Además, ¿es verdad que está dispuesto a cambiar de país o solo está testando el mercado?
Hay bastante esperanza, más de la que crees, porque solo el 10% se las contrataciones se realizan a través de una empresa de selección.
La mayor fuente de candidatos son las REFERENCIAS. Te tienes que centrar en conseguirlas.
Muy bien dicho! Exacto! Lo fundamental es el networking y todavía los candidatos se enfocan demasiado en perseguir ofertas publicadas online! Gracias por el post 🙂
Me gustaMe gusta