Hace unos días me reuní con una alumna y estuvimos viendo su trayectoria profesional, la cual había sido brillante. Estuvo 8 años en una multinacional de Directora comercial.

Le iba realmente bien, conseguía muy buenos resultados año tan año y tenía un buen sueldo.  Pero de repente con esto de la crisis su empresa fue comprada por otra, ella pensaba que dado sus buenos resultados no habría ningún problema. Cuál fue su sorpresa cuando se encontró con el despido encima de la mesa.

Me contaba lo que le costó entender que no todo en esta vida responde a la lógica, la lógica que nosotros teníamos asumida de que si haces bien el trabajo, se te recompensa. Aquí esta lógica no funciona. La empresa pasa por una fase de amnesia total donde no hay historia que valga.

Ahora tiene otro trabajo y le va bien, pero me decía, lo que he aprendido y lo que tengo claro, es que tengo que construir mi plan B. Por si en otro momento me pasa lo mismo, no volver a sufrir porque tengo alternativas. Y ¿Cuál es tu plan B? le pregunté. Pues si me vuelvo a quedar sin trabajo por cuenta ajena, ser capaz de ofrecer un servicio que me permite ser autoempleable. Esa es mi obsesión cada día.

No puedo estar más de acuerdo. Por suerte o por desgracia, vivimos en una época de cambio constante. Las empresas son compradas, vendidas, aparecen start- ups exitosas que derrumban un sector. Las empresas están en constante cambio y de repente lo que tú haces se puede convertir en prescindible.

Nos guste o no, hay que estar preparado para sobrevivir en este entorno, ya lo decía Darwiin. Vamos hacía un mundo de autónomos.

¿Qué harías tú si tuvieras que buscarte la vida como autónomo?

Si no tienes respuesta a esta pregunta debes empezar a buscarla

Hazte una lista de las 3 o 4 cosas que se te ocurren y empieza a definir como lo harías. ¿Qué necesitas aprender?, ¿en quién te tienes que apoyar? ¿Qué obstáculos te encontrarías? , de forma que lo vayas perfilando y te hagas un Plan de Acción.

En cuanto lo empieces a pensar en serio dejara de parecerte tan horrible y empezará a tomar forma. Igual hasta te apetece.

Tener un plan B tiene 2 ventajas principales:

  • Una que te relaja muchísimo. Y la vida cuando uno está relajado se ve mucho mejor
  • Otra que tu capacidad de negociación aumenta exponencialmente. Ya no vas a estar dispuesto a tragar con todo sino a exigir. !Esto no me digáis que no es gratificante!

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s