Por Arantza Ríos

¿Te afectan mucho los ruidos? ¿Te molestan o asustan los portazos? ¿En cuánto entras en la casa de alguien notas que te sientes bien o mal? ¿Te gusta ayudar a las personas? ¿Detectas antes que los demás tanto los buenos olores como los malos? ¿Eres sensible a las etiquetas de la ropa? ¿Te encantan los masajes? ¿No soportas el bullicio de los centros comerciales? ¿Te fijas mucho en los detalles? ¿Toleras mal el stress? Si has contestado que sí a la mayoría de las preguntas, podrías ser una persona PAS (Persona Altamente Sensible).

mano-padre-e-hijo-red

Susana descubrió que era una persona PAS cuando tuvo sobre sus manos un test que contenía preguntas todas ellas vinculadas a los sentidos.  Al hacer dicho test, obtuvo un resultado muy alto, y se dio cuenta de que era una persona PAS.

Hasta entonces, ella no sabía que era PAS, ni siquiera que existían las personas PAS. Ese día también descubrió que la forma en que ella vive y siente no se corresponde con ningún tipo de trastorno sino que es fruto de un rasgo de su personalidad. En ese momento, se dio cuenta de  por qué había llorado tanto a lo largo de su vida y de por qué le había resultado tan difícil en muchos momentos intentar vivir de la misma manera que lo hacen los demás. Y es que ella, siempre necesitaba sentirse querida, evitaba por tanto los conflictos y su autoestima era más bien baja.

Llegó a su casa, y compartió con su marido este descubrimiento. Le explicó que las personas PAS son personas que tienen los sentidos más desarrollados que otras, que son capaces de percibir un mayor número de información que la media. En consecuencia, son personas que se cansan antes y que necesitan descansar, con más frecuencia, para vaciar toda la información que van acumulando. Descubrió también, que muchos de los malos momentos que había pasado a lo largo de su vida eran debidos a su personalidad. Una vez descubierto esto lo primero que hizo fue aceptarlo.

Con los días y al observar a su alrededor, se dio cuenta de que su marido era también una persona PAS. Destacaba en él una capacidad de intuición muy alta, en cuanto veía a una persona en seguida se daba cuenta del estado en el  que se encontraba, si estaba preocupado por algo, si estaba triste, contento, etc. Era una persona muy sociable, le encantaba interactuar con otras personas y le importaba mucho que los demás, sus amigos, su familia, etc., se sintieran bien. Se preocupaba por el bienestar de ellos. Además le encanta a ayudar a los demás.

Siguió observando y se dio cuenta de que su hija también tenía características de persona PAS. Le encantaba la naturaleza, los animales y especialmente su perrita mestiza Pepa, que tenía apadrinada en una protectora de animales. Siempre pensaba en los demás y enseguida sentía pena por aquellos que veía que estaban indefensos. Si en el colegio se metían con algún compañero rápidamente ella salía en su defensa.

Resulta que había pasado de no saber que existían personas PAS, a descubrir que ya conocía a tres, incluida ella. Y es que las personas PAS pueden ser tanto hombres como mujeres y por supuesto, también niños. Es un rasgo de la personalidad hereditario, y en su caso, de esta forma se había comportado.

3 comentarios

  1. Enhorabuena!!, me gusta la redacción sencilla y la orientación tan bonita del tema. Seguid así, lo estáis haciendo muy bien, la lectura de vuestro blog me proporciona conocimientos que siempre son bienvenidos y un momento de reflexión. Muchas gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s