Por Ana Herranz
En el post anterior introdujimos el concepto de entrevistas informativas, táctica que nos ha de servir para mejorar la efectividad de nuestra búsqueda de oportunidades.
Hoy en día aplicar online a puestos de trabajo tiene una escasa probabilidad de éxito y utilizar esta técnica nos sirve para aumentar esas posibilidades. Como decía Einstein hacer siempre lo mismo no te va a dar resultados diferentes. Hay que introducir cambios en nuestra forma de buscar.
Por tanto, tenemos identificadas personas con las que contactar. ¿Qué mensaje tenemos que enviar? No olvidemos que el objetivo es conseguir una charla de 20 o 30 minutos con una persona. Reglas a seguir:
- Medio: Email (si lo tenemos) o a través de LinkedIn. Si la persona no es contacto nuestro, personalizamos el texto siguiendo las reglas siguientes.
- Asunto: Vivimos en la era de la sobre información, la primera tarea al llegar al trabajo es borrar del inbox todo aquello que no nos interesa. Por tanto, el primer obstáculo es conseguir no pasar a la papelera. Es importante:
- Como tu nombre lo desconoce el interlocutor, intenta poner cual es la relación que te une a él.
- Pide consejo.
Algunos ejemplos:
Si es un contacto de tu Universidad: “Antiguo alumno de periodismo de la complutense buscando consejo”
Si tienes un contacto común: “Amigo de Luis Diaz pidiendo consejo”
Si has leído un artículo suyo: En relación a su artículo XXXXX del 17 de Septiembre. (Aquí como estamos alimentando el ego del interlocutor, no sería necesario incluir lo de buscando consejo)
Si has coincidido en una conferencia: Conferencia sobre Innovación en el hotel xxx el 17 de Septiembre”
- Contenido: Directo y al grano. Hoy en día nuestra atención leyendo mails según algunos estudios se reduce a 8 segundos. Ni sueñes con soltar la parrafada de tu vida y milagros. Al grano.
Ejemplos:
Estimado Carlos,
Soy antigua alumna de ADE de la Complutense donde he visto que tú también estudiaste.
Me encantaría poder hablar contigo 20 minutos y pedirte consejo sobre tu experiencia en Microsoft ya que estoy muy interesada en el sector de tecnología y en el área de Marketing y estoy buscando información relevante de personas con tu experiencia para ir un poco más allá de lo que ya he leído en la web.
Ya imagino lo apretada que es tu agenda, si me dices día, hora y un teléfono de contacto, te llamo y por supuesto, me comprometo a no pasar de los 20 minutos. Si quieres ver mi trayectoria está disponible en linkedIn.
Muchísimas gracias
Análisis del texto:
- Primero identifico cual es el nexo que nos une
- Pido consejo. Esto es muy importante. A la gente le gusta sentirse alagada y experta y además le gusta ayudar a la gente. Es un sentimiento que nos reconforta
- Tiempo: Marco un tiempo y luego refuerzo que no me voy a salir de él. A la gente no le gusta perder el tiempo y 20 minutos es algo que no parece nada excesivo.
(Tanto el consejo como el tiempo son 2 reglas a las que nos estamos comprometiendo que no podemos quebrar después.)
- No menciono la búsqueda de trabajo. Es obvio que esta táctica es para buscar oportunidades pero no hace falta decirlo
- No me cierro a Microsoft y amplio al sector de tecnología. Para evitar respuestas tipo “lo siento en Microsoft no buscamos a nadie con tu perfil)
- Indico que ya he buscado e investigado por mi cuenta. Esto muestra mi motivación, mi iniciativa y que soy una persona que va más allá del comportamiento standard.
- No gasto espacio contando mi vida. Está en linkedIn. (por supuesto tenemos que tener un buen perfil antes de iniciar este proceso)
- Pides una respuesta de día y hora para llamar. Esto en España puede resultar agresivo, pero yo recomiendo hacerlo por 2 razones fundamentales, la primera te estás mostrando como una persona con iniciativa y que se atreve a hacer cosas que otros no, y por otro, si no te contestan en un par de días, ya sabes que esta persona no va a ayudar, y pasas a la siguiente de la lista.
Esto es una cuestión de probabilidad. Te van a contestar un 20% de las personas que contactes. Así que ya sabes que para hablar con 4 pues tienes que contactar a 20.
Hay gente que contacta 3 o 4 personas y si no le contestan desiste. Pues no, no te puedes parar tan pronto.
Yo creo que lo más importante son las primeras 2 líneas. Si te trabajas el nexo entre esa persona y tú, tendrás más éxito. Es decir intenta buscar gente donde tengas un conocido común y que puedas mencionar a esa persona por ejemplo, si te ha dado permiso previo.
Ponte a ello, como decía al principio, (como decía Einstein más bien) haciendo lo mismo de siempre no vas a mejorar los resultados. No te de vergüenza, no pasa nada, ni estás siendo irrespetuoso, ni incorrecto, ni rompiendo ninguna regla de etiqueta.
Y en el proximo post veremos el contenido de la entrevista.
Hasta pronto!
Gracias por el artículo. Aporta un punto de vista distinto
Me gustaMe gusta