Por Ana Herranz

influencia-gente

Cuando alguien busca trabajo, sigue el siguiente proceso:

  • Busca el ultimo CV y añade la experiencia más reciente
  • Actualiza el perfil de linkedin
  • Identifica webs de empleo
  • Empieza a mandar su CV a las ofertas que le aplican

Cuando pasan 3 meses y ve que no obtiene resultado ninguno, se empieza a poner nervioso y se pregunta, ¿será que mi perfil no interesa, ¿será que me falta formación? ¿Será que soy demasiado mayor? ¿Será que soy demasiado joven? En fin….miles de cosas, porque uno no cuadra nunca perfectamente en el perfil, siempre, aún en el mejor de los casos hay un 10-15% que es distinto. Simplemente porque las empresas son distintas. La vida misma

Llegados a este punto, lo que hace la mayoría de la gente es empezar a abrir el abanico, Bueno, pues si no me sale nada de lo mío, voy a probar con otras cosas que no me encajan tanto, o que son para perfiles más junior, pero por si acaso….

Y con el “por si acaso” estamos inundando  webs de empleo con nuestros CVs, que no le sirven de nada al reclutador porque, no nos confundamos, no nos van a llamar para algo en lo que no encajamos.

¿Qué hemos conseguido?

Que las web de empleo se estén convirtiendo más en una herramienta de “employer branding” de la empresa, que un canal de reclutamiento efectivo, porque a ver quién echa horas y horas para bucear entre cientos de CVs. Si acaso el becario de turno.  Nos hemos cargado el canal.

Y como estamos utilizando un canal que no sirve, pues no nos llaman.

Un panorama desolador llamado bucle

Y lo peor no es que no nos llamen, lo peor es que estamos de los nervios y el nivel de ansiedad sube cada día, lo cual también alimenta el bucle.

¿Qué hacemos?

  • No te pases el día delante del ordenador buscando ofertas, sal a la calle.
  • Hazte un plan de networking creando una lista de toda la gente que has conocido a lo largo de tu carrera. Retoma el contacto y sobre todo pregunta: ¿qué tal en tu sector, que tal en tu empresa? Identifica oportunidades hablando con la gente, a la vez que entras de nuevo en su radar y que sepan que estás disponible.
  • Cada vez que hables con una persona, pídele que te presente a otra.
  • Ofrécete para realizar trabajos, estudios, proyectos temporales aunque no sean remunerados. Nunca sabes lo que va a salir de ahí.
  • Busca las ONGs que te interesan y hazte voluntario. Involúcrate, participa, conoce gente nueva.
  • Identifica conferencias, charlas, eventos, del área que te interesa donde puedas conocer gente nueva.

Todas estas actividades te van a ayudar, primero y principal a que estés ocupado y a sentirte útil, y por lo tanto a reducir el nivel de ansiedad. En segundo lugar y no menos despreciable porque muchas oportunidades están ocultas, no están publicadas en ninguna web. Es información que poseen las personas que trabajan en las organizaciones.

Por tanto ¿qué hay que hacer? Estar en contacto con las personas, no con las máquinas.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s