Por Ana Herranz
Este manido tema del Personal Branding o la Marca Personal.
Hace tiempo que soy escéptica con estos temas de nombre rimbombante, que dan lugar a la aparición de expertos de nuevo cuño, pero que luego no son capaces de explicar de forma clara en qué consiste y sobre todo qué tienes que hacer.
Primero hay que empezar la casa por sus cimientos, es decir, tienes que definir cuál quieres que sea tu marca. Pero ¿qué es una marca personal? Pues primero yo le cambiaría el nombre, porque marca me parece demasiado conceptual, no se entiende sin una explicación. Yo le llamaría Reputación Profesional, que creo que se entiende mejor. Es aquello en lo que tú quieres posicionarte como experto.
Vale fenomenal, pero yo no soy experto en nada, podría ser una respuesta típica.
¿y qué te gusta, qué lees en tu tiempo libre, que aficiones tienes?
Pues si es que mi afición es ver películas de ciencia ficción y por otro lado ver partidos de rugby, no me pierdo un partido, hay noches que no duermo por la diferencias horaria. Pero no creo que eso me sirva para mucho profesionalmente
¿y no te gustaría trabajar en un equipo de rugby o en una revista especializada en rugby, o en un canal de deportes, o en una empresa que haga ropa de deporte de rugby, por ejemplo?
Pues claro, pero eso lo veo como un sueño inalcanzable. Había pensado en buscar un trabajo en Accenture.
¿pero y si eres un experto en algo porque buscas un trabajo donde compites con miles de personas y además para hacer algo que no te interesa nada?
Como te digo lo otro lo veía como un sueño, pero igual, ahora que lo dices..
Vale, pues ahora empieza a construir una lista de todas las empresas del tipo que hemos mencionado, de 20 como mucho. Conecta con gente, búscala en linkedin, únete a sus mismos grupos. Si encuentras a alguien que tiene el trabajo de tus sueños, contáctale y díselo, que te encantaría hablar con él para conocer mejor en que consiste si trabajo, y a partir de ahí tira del hilo….empieza a hablar con personas y a conectar con ellas, demuestra lo que sabes y lo que te apasiona
Hazte un blog, donde hables de esa pasión relacionado con las problemáticas de las empresas que te interesan, comparte el contenido con tu mercado objetivo (las personas que trabajan en esas empresas).
Y eso es todo amigos, una vez que tienes claro el objetivo, lo que hay que hacer se te irá ocurriendo según vayas hablando con personas y recabando información. Lo complicado está en definir el área de interés sobre la que trabajar.