Por Ana Herran
Si has leído los post anteriores y sigues los consejos, seguramente tengas claro que esto de la búsqueda de trabajo no es una cuestión de cantidad sino de calidad.
Tu tasa de éxito no va a mejorar porque envíes un número mayor de CVs sino de la calidad y el esfuerzo que te tomes en cada una de tus candidaturas.
Pues bien, una de las cosas que hay que hacer para reforzar tus posibilidades es hacer seguimiento. A veces la gente me pregunta, ¿pero no es ser un pesado?
Pues no, todo lo contrario. Es mostrar un interés genuino por el puesto. No olvidemos que los reclutadores no solo buscan una experiencia y una formación determinada, también buscan una actitud y una motivación. Un modo sencillo de mostrar la motivación es hacer seguimiento.
¿Cuándo? Pues idealmente entre 1 o 2 semanas. No seas demasiado insistente preguntando a los 2 días después ni esperes un mes en preguntar porque igual ya se te ha pasado la oportunidad.
¿Cómo? Pues lo más fácil es escribir preguntando por tu candidatura y el estado del proceso. Pero no te limites a eso, trata de aprovechar para decir algo más como mencionando una noticia reciente, por ejemplo. Y es más te diría que no te dirijas por mail, llama por teléfono e intenta hablar con el responsable del proceso. Por ejemplo si has leído una noticia sobre un producto nuevo de la empresa, podrías decir, “¿este puesto de marketing es para la nueva línea de productos que se va a lanzar? Lo he visto en las noticias, me encantaría trabajar para esta nueva línea de productos tan innovadores, además tengo experiencia concreta en el lanzamiento de nuevos productos con resultados excelentes….”
Este es un ejemplo, cada uno tiene que pensar en la situación concreta, pero intenta ser un poco más original que la media de los mortales. Hoy en día estar en la media no vale, hay que hacer cosas para destacar. Échale imaginación