SENTIDO DEL HUMOR

Un sentido que no debe faltarte

Por Victoria Gimeno

Algunos definen el sentido del humor como el séptimo sentido, después del olfato, oído, gusto, tacto, vista y la intuición, si definimos “sentido” como la capacidad de percibir lo que está a nuestro alrededor.

De esta forma, podríamos decir que las personas que tienen sentido del humor tienen empatía, se preocupan por los demás y son capaces de captar lo que es gracioso para ellos y desdramatizan situaciones que generan tensión a su alrededor, siendo capaces de ver los temas desde diferentes perspectivas.

Coaching
No reconocer desmotiva y baja la autoestima

Practica el reconocimiento

Los efectos beneficiosos del reconocimiento

Por Victoria Gimeno

Pero, ¿qué te cuesta decir “¡bien hecho!” cuando está bien hecho?

Hay algunas situaciones que me dejan atónita, un ejemplo de ello, es el del niño que llega a casa con unas notas excelentes y su  padre,  después de someterlas a un escrutinio, responde con cara de queja: “¡tenías que haber sacado más de un 9 de media, no un 8,5!”.

Esto que puede suceder en la infancia, sucede a todas las edades y en todas las circunstancias.

En las empresas muchos jefes y compañeros no reconocen la inapreciable ayuda que otros les brindan. Y no estoy hablando de recompensas, ni de más sueldo ni de más vacaciones, sino de reconocer el trabajo de los demás. En definitiva agradecerlo.

Esta política, que desgraciadamente muchos practican, puede suponer en muchos individuos una desmotivación total y una insatisfacción plena, y en muchos casos, salvo que la persona tenga una gran confianza en sí mismo, una reducción de su autoestima.

Algo que es tan simple como decir “gracias, qué bien lo has hecho”, o la pura verdad “sin ti no lo habríamos conseguido”, tiene unos efectos muy positivos en las personas, que además se van acumulando a largo plazo.

Cuando veo que mis coachees se sienten reconocidos en sus empresas, en general no quieren cambiarse de trabajo, pero cuando no se sienten valorados, para no entrar en la espiral de la baja autoestima, siempre me dicen que quieren cambiar de trabajoSu fidelidad hacia la empresa es cero.

Quiero pedirte hoy, si no lo haces, que ensayes el reconocimiento, ojo no el halago, que lo practiques en todos tus ámbitos, que reconozcas a tus padres, maridos, mujeres, novios, novias, hijos, hijas, compañeros, jefes, empleados y amigos. Cuesta muy poco, pero los efectos son multiplicadores. Hagamos que los demás sean más felices.  Siempre hay alguien y algo que reconocer. ¿Qué te cuesta decir “¡bien hecho!” cuando está bien hecho?

Coaching
Mobbing, acoso laboral, bajar la autoestima

El acoso laboral, ¿un delito?

Bajar la autoestima destruye a las personas

Por Victoria Gimeno

Muchas veces repito que bajar la autoestima de cualquier persona es un delito por el que se debería ir a la cárcel. Las secuelas que deja este hecho, en definitiva un maltrato, son muy difíciles de superar.

Coaching
Dar por hecho impide la comunicación

¿Para qué das por hecho?

«Dar por hecho» nos bloquea y nos impide actuar

Por Victoria Gimeno

Hablamos muchas veces de las creencias que tenemos sobre nosotros mismos, y sabemos que algunas nos limitan y nos impiden dar un paso adelante porque estamos seguros de que no vamos a poder enfrentarnos a una determinada situación; también hablamos de las creencias que nos empoderan y que nos dan tanta seguridad que somos capaces de cualquier cosa.

Pero hoy, no voy a hablar sobre las creencias que tenemos de nosotros mismos, sino de las que tenemos sobre los demás. Estas creencias pueden ser igual de limitantes o poderosas que las nuestras.

Coaching Sin categoría

Tus logros son tu palanca, celébralos

Por Arantza Ríos

Por las felicitaciones que he recibido en los últimos días, me da la sensación de que todo el mundo se ha puesto de acuerdo en dar rápidamente carpetazo a este año que acabamos de terminar.

Concretamente, me llamó la atención esta felicitación de un amigo: “Año nuevo vida nueva. Lo pasado pisado, lo bueno guardado, lo malo aplastado”

Coaching
La timidez se vence

LA TIMIDEZ NO LLEVA A NADA

Por Victoria Gimeno

¿Qué hace un tímido en una sociedad en la que importa sobresalir sobre el resto de la gente?  ¿Qué importa más, lo que eres o lo que vendes que eres?

La timidez tiene mucho que ver con la autoestima,  con el perfeccionísmo y  auto exigencia y con el miedo. También está muy relacionada con las etiquetas que nos han puesto de niños. Pero es que todos estos ingredientes, a su vez, son como redes que se comunican y auto alimentan unos a otros.

Un tímido tiene miedo a exponerse a los demás porque los demás le pueden juzgar, rechazar o menospreciar. Imaginad lo que significa esto en un proceso de búsqueda de trabajo o de cambio de trabajo, donde tienes que mostrarte, donde te miran con lupa para ver si encajas en sus  posiciones.

Además de sentir miedo, el tímido es inseguro, le falta autoestima, por lo que ante los demás se contrae. Es más, puede que sea más capaz que otros de llevar a cabo un cometido, pero al sentirse inferior, no lo hará o lo hará peor.

El hecho de sentirse juzgado, le lleva a ser muy exigente consigo mismo, a querer hacer todo perfecto y como ya sabemos y lo hemos leído muchas veces en el blog de Ava, la perfección no existe por lo que el tímido puede caer fácilmente en la frustración, y  para evitarlo no sale de su muro que le separa del mundo y no acomete nuevas empresas.

En definitiva, al tímido le falta una de las características que conforman la inteligencia emocional, la habilidad social.  Sin esta habilidad, desenvolverte en esta sociedad se hace sino imposible, si difícil.

Se ha escrito mucho sobre si con la timidez se nace o se hace, aunque no hay consenso, sí que es verdad que los demás pueden influir en ello, poniéndonos etiquetas, y haciéndonos sentir vergüenza en experiencias pasadas.

Pero también, la timidez se vence. Es importante reconocerla, acotarla, esto es, analizar en qué situaciones la padecemos, aceptarla. Como todas las emociones, su carga se reduce cuando se conoce. Es importante adquirir hábitos que rompan la coraza que hemos construido frente a los demás, obligarnos a relacionarnos, siguiendo unas pautas. Creo que entrenarse en la improvisación y ver que no pasa nada, ayuda también a vencerla.

Por último, estoy segura de que muchos de vosotros estaréis pensando que sois tímidos, y es que lo sois, porque el mundo está lleno de tímidos, en mayor o menor grado, algunos dando conferencias a grandes auditorios o conciertos de piano, o actuando en un teatro. La diferencia, es que algunos lo habéis trabajado más y no lo aparentáis.

La timidez no lleva a nada, ¿para qué no le plantas cara?

 

Coaching
Coaching sistémico

En busca de ti mismo

Entendiéndonos como parte de sistemas interrelacionados: coaching sistémico

Por Victoria Gimeno

¿Por qué un problema en el trabajo nos lleva a tener un mal día en nuestra casa?, ¿por qué el comportamiento de nuestra suegra afecta a la familia que hemos creado?, ¿por qué un amigo hace un comentario y tiembla nuestra pareja? Muy sencillo, todos formamos parte de sistemas que están interconectados y la crisis en uno de ellos, familia, trabajo, pareja, círculo de amistades, etc… , produce un sunami en el resto.

Coaching

Nuestras lecturas veraniegas

Queridísima lectora/ Queridísimo lector,
Nos vamos de vacaciones hasta  septiembre, por eso no queremos dejar de  recomendarte unas lecturas que esperamos te gusten tanto como a nosotras.
Son libros muy entretenidos y fáciles de leer, el perfecto acompañamiento para estar en la playa, en el campo o la piscina. Este año también incluimos unos blogs para todos los que queráis aprovechar para estar al día en cómo mejorar vuestro desarrollo profesional, llenos de sabios consejos.
Vamos a cargar pilas y volveremos en septiembre con mucho más.
¡Gracias por seguirnos y por tu fidelidad!

Autoestima

La autoestima.

Nuestra fuerza secreta

Autor: Luis Rojas Marcos

La mejor inversión: uno mismo. Rojas Marcos analiza los factores que determinan la idea de nuestro «yo», como el papel de los genes, la infancia, los valores culturales, el lado oscuro de la autoestima y el odio a uno mismo. El autor defiende que el entender las claves de la autoestima es una inversión muy segura, ya que, ¿hay algo más determinante en nuestra vida que cómo nos sentimos con nosotros mismos?

Alta sensibilidad

La alta sensibilidad

Autor: Karina Zegers de Beijl

En este libro, un libro de autoconocimiento más que nada, puedes leer todo sobre el rasgo de la alta sensibilidad: qué es, cómo se manifiesta, cuáles son sus trampas, y qué puedes hacer para encauzarla mejor en tu día a día. Cuenta además con un test muy amplio de 55 preguntas para asesorar tu grado de sensibilidad.

Sincronicidad

Sincronicidad. El camino interior hacia el liderazgo

Autor: Joseph Jaworski

Josep Jaworksi nos trae una nueva definición del término liderazgo, aplicable a todo tipo de líderes. Afirma, que el liderazgo consiste en liberar todas las posibilidades humanas y en capacitar a los demás para que traspasen todos los límites, sean autoimpuestos o creados por las propias organizaciones.

La vida de Jaworski demuestra que el profundo cambio cultural e institucional que el mundo necesita puede producirse no sólo en cualquier momento y lugar, sino también en cualquier persona, incluso en aquellas que parecen sentirse más a gusto con el actual estado de cosas. Sólo se requiere afrontar la situación y, con ella, los innumerables desafíos que traerá el siglo XXI.

la-terapia-gestalt-su-practica-en-la-vida-cotidiana (1)

La terapia Gestalt.

Su práctica en la vida cotidiana

Autor: Georges Pierret

Este libro presenta la Gestalt, fundada por F.Perls, no como un método de «terapia» sino sobre todo como un arte de vivir, de vivir bien, de estar plenamente a gusto y en forma y de permanecer así. Este libro que expone los principios básicos de la Gestalt, de la que fue fundador el doctor F. Perls, es la primera obra realizada por un practicante gestaltista belga Este libro presenta la Gestalt no solo como un método de terapia sino, sobre todo, como un arte de vivir. Este libro es una síntesis de la ciencia psicológica y de vulgarización , de texto y de dibujo, de fisiología y de filosofía, de oriente y de occidente.

Además….

Para estar siempre al día en la gestión de tu carrera profesional, te recomendamos te suscribas a 2 blogs que hablan del tema.

http://www.sixfigurestart.com/blog/. La autora es Caroline Ceniza-Levine, una americana experta en gestión de carrera profesional

http://jobientation.es/blog/. De nuestra querida amiga Belén de Fontcuberta, de lo mejor en el panorama español

Coaching
Efecto Pigmalión

El Efecto Pigmalión y tu realidad

Por Victoria Gimeno

 Sabemos que con nuestras creencias construimos nuestra realidad, pero también sabemos que con las creencias de los demás sobre nosotros, construimos  también nuestra realidad.

Coaching