Por Ana Herranz
Tener un trabajo que nos guste es algo fundamental en nuestra vida, básicamente porque es el 50% de ésta, si descontamos el tiempo que dormimos.
Dicho de otro modo, nuestra felicidad depende en un 50% del trabajo que desarrollamos.
Y si lo pensamos, ¿a quién le gusta su trabajo?. Prácticamente a nadie. Que si el jefe, que si los compañeros, que si los horarios, que si el stress, que si el sueldo. Da igual, siempre hay algo.
Panorama desolador, el nivel de infelicidad es enorme. Por tanto si queremos ser más felices, un aspecto fundamental a gestionar es el de nuestro trabajo. Dejar de quejarnos por el que tenemos y empezar a hacer algo para cambiar la situación.
Habrá gente que tiene claro lo que le gustaría y otros que no tanto. Para definirlo no te pongas trabas a ti mismo, piensa a 5 años vista idealmente como te gustaría estar y con ese objetivo en la cabeza haz el camino hacia atrás, qué tienes que aprender, a quién tienes que conocer, con quien tienes que hablar, qué dificultades te puedes encontrar, como las puedes resolver y qué experiencia tendrías que adquirir.
Básicamente hay 3 bloques:
- Formación
- Adquirir experiencia
- Contactos
Para la formación, puedes utilizar plataformas tecnológicas que son muy asequibles, incluso gratis de las universidades más prestigiosas como www.coursera.org , www.edx.org o www.lynda.com. De forma rápida y barata puedes aprender aquello que te interesa. Igual con un curso de estos no te sirve y tienes que buscar un programa más largo, pero muchas veces para explorar un área nueva, un curso corto te puede ayudar a valorar la opción.
Experiencia y Contactos: Del área que te interesa busca asociaciones, organizaciones, ONGs, etc que te permitan hacer trabajo voluntario en tu tiempo libre. Con eso ganas experiencia y contactos. Igual la experiencia no te es totalmente relevante, pero te abre otras vías de comunicación con otras personas fuera de tu círculo habitual. En general la gente no valora hacer trabajos voluntarios y es un gran error, es una forma de generar nuevas redes de conexiones y de ganar experiencia en otros ámbitos. Y si no existe la asociación o la ONG igual la puedes montar, o puedes montar un Club de amigos de… lo que sea. O un grupo de linkedin donde reúnas a gente con los mismos intereses. A veces se trata de echar un poco de imaginación.
Bien, pues ya tienes tarea para ir empezando a cambiar tu vida. Primero dejar de quejarte, luego pensar un poquito, no más de la cuenta, y sobre todo empezar a moverte. Lo que vayas descubriendo según haces te irá indicando los siguientes pasos.
Por supuesto, hay más temas a tener en cuenta pero al menos este es un marco de acción con el que empezar a movilizarte.
Si no empiezas a dar pasos nunca vas a llegar a ningún destino y quizá el camino te lleve a descubrir sitios inexplorados que nunca imaginaste. Y quítale hierro, no todo lo importante en nuestras vidas lo tenemos que revestir de trascendente.