Por Ana Herranz

Todos los días me encuentro con profesionales a quien intento ayudar en su búsqueda de empleo y observo que algunos errores suelen ser muy comunes. Hoy vamos a hablar de uno de ellos. La gente tiene dificultad en demostrar el impacto en su CV. Estamos refiriéndonos a la parte de la experiencia profesional, que al fin y al cabo es la parte más importante.

Imagen

¿Cuál es el error? Pues generalmente que se hace un listado de tareas realizadas. Esto solo indica QUÉ hemos hecho pero no CÓMO lo hemos hecho.

El CV es como el Cuadro de Mando en una empresa, tiene que contener “indicadores” , para que el lector vea en dos minutos si el rendimiento es el correcto y, por tanto, poder predecir si el candidato va a ser capaz de seguir rindiendo en el futuro.

La función de un proceso de selección es precisamente eso, poder predecir si una persona va a ser capaz de realizar un trabajo determinado con éxito. Por tanto, en el CV debemos incluir esos indicadores que prueben lo que somos capaces de conseguir porque solo comportamientos pasados predicen comportamientos futuros.

Vamos a poner un ejemplo. Una persona que tiene experiencia en marketing podría poner:

  • Realización de análisis de mercado
  • Diseño del sistema de precios
  • Diseño e implementación de la campaña de marketing para el lanzamiento de 3 nuevos productos

Esta persona nos está hablando de TAREAS, pero lo que no sabemos es si esas tareas han servido para algo y por tanto nos es imposible predecir el rendimiento futuro de esa persona.

La clave está en centrarse en los BENEFICIOS y CUANTIFICARLOS:

Para las empresas el beneficio puede venir de tres maneras:

  • Incrementando Ventas
  • Reduciendo costes
  • Mitigando riesgos

El análisis que hemos de hacer es como las TAREAS que hemos realizado han contribuido en alguno de esos beneficios: Incremento de ventas, reducción de costes o reducción de riesgos.

¿para qué ha servido el análisis de mercado? : Por ejemplo, para identificar la necesidad en el mercado de un producto nuevo o para tomar la decisión de entrar en un nuevo mercado, etc

¿para qué ha servido el nuevo sistema de precios? Para adecuar el precio mejor a la demanda y de esta forma mejorar los márgenes por producto, o para ser más productivos en la generación de ofertas, por ejemplo

¿Cómo ha ido el lanzamiento de los 3 nuevos productos?. Pues para incrementar un 2% las ventas, por ejemplo.

Ahora que tenemos las respuestas, redactamos de nuevo la experiencia de acuerdo a nuestra formula:

                     Beneficio      +        Objeto       +         Cantidad       +        Tarea

  • Incremento de las ventas en un 10% con el lanzamiento de un nuevo producto para el segmento Premium, cuya necesidad se detectó mediante un análisis de mercado
  • Mejora en los márgenes por producto en un 2% mediante el díseño e implementación de un nuevo sistema de precios
  • Reducción del tiempo de tramitación de ofertas en 1 día mediante la implementación de un nuevo proceso más ágil de autorización de precios
  • Incremento de las ventas en un 2% resultado de la campaña de lanzamiento de 3 nuevos productos de forma exitosa

La tarea además es lo que menos interesa detallar en un CV porque el objetivo de un CV es que nos llamen a una entrevista para saber cómo hemos conseguido esos beneficios en detalle.

No es tan difícil, ¿no? pues vamos a ello

 

 

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s