Aprender

Aprender siempre es el camino

El coaching es un proceso de aprendizaje y transformación

Por Victoria Gimeno

A lo largo de las páginas de este blog, estamos proponiendo continuamente nuevos aprendizajes, ponemos en duda la formula segura  que hasta hace poco tiempo era la única para buscar trabajo,  otras veces compartimos nuestras propias experiencias para mostrar que todo se puede hacer de otra manera, también, no sé si con éxito, enseñamos que una realidad tiene muchas caras diferentes lo que nos permite mirarla y actuar desde otras perspectivas.

Coaching
Tiempo

No tengo tiempo

Aprender a gestionar el tiempo no es fácil, pero te ayudará a ser más feliz

Por Victoria Gimeno

“No tengo tiempo” es lo que más escucho en todas las empresas y a todas las personas.  El tiempo es nuestro recurso más escaso, que además es irrecuperable una vez que pasa, por eso muchas veces nos sentimos culpables por no haberlo rentabilizado.

Coaching
gestión de uno mismo

La humildad, no la falsa modestia

Para ser sabio, se humilde

Por Victoria Gimeno

«La humildad es la base y fundamento de todas las virtudes, y que sin ella no hay alguna que lo sea.», Miguel de Cervantes en el Coloquio de los perros.

Coaching
autoconocimiento

Sentirte grande

Por Arantza Ríos

¿Por qué a veces nos sentimos tan pequeños con lo grandes que somos?

A menudo, nos vemos más pequeños de lo que realmente somos. No conocemos al gran personaje que llevamos dentro.

Coaching
aceptarse emociones

Aceptar para aceptarte

Por Victoria Gimeno

Hoy quiero compartir unas reflexiones que me barruntan después de un triste suceso que he se ha conocido esta semana,   el  niño que se suicida y deja una carta en la que explica que lo hace porque es la única manera que encuentra de no ir al colegio.

Coaching
autoconocimiento

Nuestras lecturas veraniegas

Queridísima lectora/ Queridísimo lector,
Nos vamos de vacaciones hasta  septiembre, por eso no queremos dejar de  recomendarte unas lecturas que esperamos te gusten tanto como a nosotras.
Son libros muy entretenidos y fáciles de leer, el perfecto acompañamiento para estar en la playa, en el campo o la piscina. Este año también incluimos unos blogs para todos los que queráis aprovechar para estar al día en cómo mejorar vuestro desarrollo profesional, llenos de sabios consejos.
Vamos a cargar pilas y volveremos en septiembre con mucho más.
¡Gracias por seguirnos y por tu fidelidad!

Autoestima

La autoestima.

Nuestra fuerza secreta

Autor: Luis Rojas Marcos

La mejor inversión: uno mismo. Rojas Marcos analiza los factores que determinan la idea de nuestro «yo», como el papel de los genes, la infancia, los valores culturales, el lado oscuro de la autoestima y el odio a uno mismo. El autor defiende que el entender las claves de la autoestima es una inversión muy segura, ya que, ¿hay algo más determinante en nuestra vida que cómo nos sentimos con nosotros mismos?

Alta sensibilidad

La alta sensibilidad

Autor: Karina Zegers de Beijl

En este libro, un libro de autoconocimiento más que nada, puedes leer todo sobre el rasgo de la alta sensibilidad: qué es, cómo se manifiesta, cuáles son sus trampas, y qué puedes hacer para encauzarla mejor en tu día a día. Cuenta además con un test muy amplio de 55 preguntas para asesorar tu grado de sensibilidad.

Sincronicidad

Sincronicidad. El camino interior hacia el liderazgo

Autor: Joseph Jaworski

Josep Jaworksi nos trae una nueva definición del término liderazgo, aplicable a todo tipo de líderes. Afirma, que el liderazgo consiste en liberar todas las posibilidades humanas y en capacitar a los demás para que traspasen todos los límites, sean autoimpuestos o creados por las propias organizaciones.

La vida de Jaworski demuestra que el profundo cambio cultural e institucional que el mundo necesita puede producirse no sólo en cualquier momento y lugar, sino también en cualquier persona, incluso en aquellas que parecen sentirse más a gusto con el actual estado de cosas. Sólo se requiere afrontar la situación y, con ella, los innumerables desafíos que traerá el siglo XXI.

la-terapia-gestalt-su-practica-en-la-vida-cotidiana (1)

La terapia Gestalt.

Su práctica en la vida cotidiana

Autor: Georges Pierret

Este libro presenta la Gestalt, fundada por F.Perls, no como un método de «terapia» sino sobre todo como un arte de vivir, de vivir bien, de estar plenamente a gusto y en forma y de permanecer así. Este libro que expone los principios básicos de la Gestalt, de la que fue fundador el doctor F. Perls, es la primera obra realizada por un practicante gestaltista belga Este libro presenta la Gestalt no solo como un método de terapia sino, sobre todo, como un arte de vivir. Este libro es una síntesis de la ciencia psicológica y de vulgarización , de texto y de dibujo, de fisiología y de filosofía, de oriente y de occidente.

Además….

Para estar siempre al día en la gestión de tu carrera profesional, te recomendamos te suscribas a 2 blogs que hablan del tema.

http://www.sixfigurestart.com/blog/. La autora es Caroline Ceniza-Levine, una americana experta en gestión de carrera profesional

http://jobientation.es/blog/. De nuestra querida amiga Belén de Fontcuberta, de lo mejor en el panorama español

Coaching
Efecto Pigmalión

El Efecto Pigmalión y tu realidad

Por Victoria Gimeno

 Sabemos que con nuestras creencias construimos nuestra realidad, pero también sabemos que con las creencias de los demás sobre nosotros, construimos  también nuestra realidad.

Coaching

Busca tu fuerza

Por Victoria Gimeno

En mi actividad de coaching, a menudo  me encuentro coachees que tienen miedo a no ser capaces de desarrollar, crear o hacer algo. Este es el caso de personas que aspiran a tener otro  trabajo, que han asumido nuevas responsabilidades, que están en paro o emprendiendo un nuevo proyecto, personal o profesional. En todos estos casos, se producen  dudas sobre si se es capaz de acometer este cambio.

I can do it (1)Los coaches  sabemos que empoderar a nuestros coachees,  es darles alas para enfrentarse a sus retos, por difíciles que estos sean y volar más allá, atravesando o extendiendo su zona de confort.  Sabemos que quien cree que puede, puede.  Si adaptarse a una nueva posición buscada requiere seguridad en uno mismo, imagínense cuando partimos de situaciones no deseadas, en las que nuestros coachees no tienen ninguna confianza en sí mismos, porque les han despedido,  les ha dejado su pareja o simplemente les han humillado.

Es en estos casos de bajada de autoestima,  es cuando más necesitamos  que nuestros coachees encuentren en su pasado los logros que han conseguido y cómo lo han hecho. Por eso, les preguntamos que nos cuenten un logro que les haga estar orgullosos de sí mismos, no importa que sea personal o profesional, que sea de hace unos meses o veinte años. Todo el mundo sin rebuscar mucho, encuentra sus logros, aquel día en que ganó una medalla, en que le pusieron una buena nota, en que consiguió trabajo, en el que le admitieron para hacer un master, en el que consiguió salir con la chica más guapa, o  superó un momento muy duro.

Después de que nos hablen de un logro, les pedimos que nos hablen de otro, y luego de otro y otro, y llegamos a 5, 6, 10 logros, y lo dejamos ahí, y les pedimos que nos expliquen cómo lo hicieron, y hacemos que descubran sus fortalezas. Fortalezas de negociación, de optimismo, de perseverancia, esfuerzo, etc, etc… y llegamos a un terreno positivo. Son fortalezas que ellos tienen. Así que como las tienen, las pueden emplear nuevamente y acometer estos nuevos retos tan “inalcanzables”. Por eso nuestro trabajo es sacar lo mejor de nuestros coachees, hacer que se sientan capaces de alcanzar sus objetivos. Darles “empowerment”. Destruir sus creencias limitantes. En definitiva, darles alas para ir más allá, para ser mejores de lo que han sido y que  sientan que son capaces, para que no tengan miedo.

Coaching

Tolerancia/intolerancia vs aceptación

Por Victoria Gimeno

Hoy voy a hablar de los intolerantes y de los tolerantes, como comportamientos a evitar.

Muchas veces nos enfadamos con los demás porque creemos que no han actuado como debían,   es decir como hubiéramos hecho nosotros. Esta forma de pensar nos sitúa como poseedores de la verdad, nos legitima solo a nosotros, no a los demás.

El intolerante cree que solo él dice lo que hay que decir,  que solo él actúa como hay que actuar, solo él piensa como hay que pensar. Ese ser intransigente que tantas veces nos encontramos en todas partes, que nos mira mal en el metro porque nos hemos sentado a su lado en vez de enfrente, o que ha sonreído a alguien que le ha insultado… ¡Y todo porque exigimos a los demás que actúen como nosotros lo haríamos!tolerancia IMAGEN

Si pensamos que el intolerante nos juzga, también lo hace el tolerante. Este piensa lo mismo que el intolerante pero te “perdona la vida”, es más indulgente. El tolerante dice que es humano ser  y actuar de una manera,  equivocarse, pero que él lo respeta, pero queridos lectores, al igual que el intolerante tampoco legitima al otro.

El tolerante es el que  saluda a su vecino todos los días, aunque este no le contesta nunca y le indulta, pero le juzga como maleducado y le genera una emoción negativa cuando se cruza con él, pero al  día siguiente le vuelve a saludar.

Tanto el intolerante como el tolerante malgastan su energía en mayor o menor medida, pero les falta la aceptación.  Aceptar es no querer cambiar al otro,  respetar sus procesos mentales, estar a su lado, hacerle crecer, no esperar nada de él.  La aceptación nos abre al aprendizaje, nos hace fluir con los demás, nos descubre que hay pensamiento más allá del nuestro, que hay verdad más allá de la nuestra. La aceptación nos abre al mundo, nos da otra perspectiva, nos hace mejores.

Intolerar es no aceptar, tolerar también.

Aceptar es abrir un mundo de oportunidades.  Tienes la llave, ¿no lo vas a intentar?

 

NOTA IMPORTANTE: Este post habla estrictamente de diferencias de términos que se hacen en el coaching ontológico.  Por supuesto existen comportamientos, situaciones y pensamientos, totalmente intolerables e imposibles de aceptar (el insulto, maltrato, asesinato, menoscabo de la confianza, etc, etc….)

Coaching