Muchas veces en el resumen que se incluye en el CV o en el perfil de linkedin, la gente pone cosas, como  “Profesional con gran capacidad estratégica, orientación a resultados, orientación a clientes   y capacidad de negociación

Luego lees la experiencia y no hay nada que pruebe esas capacidades. Es decir, es un acto de fe, el creerse que el que las suscribe las tiene o no.

Por tanto ¿para qué ponerlas?

Vamos a empezar por explicar que es una competencia o soft skill. Es un comportamiento, es decir no es que sepas programar en basic o hables alemán, es que actúes de determinada manera. Que alguien sea orientado a resultados, solo lo podremos saber si ha hecho algo que sin tener ese comportamiento no se pudiera haber conseguido.

Tener orientación al cliente, por ejemplo, significa, que intentas por todos los medios que tu cliente no se enfade y esté satisfecho, con todo lo que eso implica, igual hacer 2 horas extras para solucionar un problema, enfrentarte a un compañero para que haga lo que  necesitas para tu cliente, aguantar el chorreo cuando tu cliente te echa la bronca y poner siempre buena cara, en fin…estas cosas.

El tener ese comportamiento ¿qué supone? Pues que igual mis clientes están más contentos conmigo y no se van con la competencia, que les subo los precios y lo aceptan, que me llaman para otros proyectos, y me duplican la facturación.

El que yo ponga en mi CV , que he duplicado la facturación, que tengo un alto grado de fidelización y que mi rentabilidad es altísima, eso es lo que demuestra que tengo orientación a cliente. Eso es lo que tienes que poner en tu experiencia. Y si eso está ahí, puedes poner en el resumen que eres orientado a clientes, si no, no te molestes, porque no sirve de nada.

Incluso te digo que mejor que poner en el resumen que eres orientado a resultados, di, que fidelizas a tus clientes y mejoras el margen. Queda mucho mejor.

No pongas frases huecas y menos si no las demuestras con resultados.

Busca un diccionario de competencias en internet, entiende que significan y busca evidencias que demuestren que tienes esa competencia.

En español he encontrado cosas sueltas, pero por ejemplo en inglés tenéis la web de United Nations, que dicen cuáles son las skills que buscan y lo que consideran evidencias de su existencia. Está muy bien

http://www.umid.info/united-nations-competency-based-interview-questions

Es importante conocer las más típicas y saber cómo se definen para orientar tu CV y también para prepárarte las famosas entrevistas por competencias de las que hable en un artículo anterior https://elblogdeava.com/2016/02/25/tipos-de-preguntas-en-una-entrevista/

En la web de UN tenéis ejemplos de  preguntas que se  pueden hacer en una entrevista para probar si la tienes o no

Espero os sea de ayuda

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s